Entradas

TAREA INTEGRADORA DEL TERCER PARCIAL

ACTIVIDAD INTEGRADORA DEL TERCER PARCIAL Objetivo: Recapitular los puntos más importantes de los temas investigados en el tercer parcial. TEMA 1: La Revolución de Ayutla 1.     Antonio López de Santa Anna organizó una expedición compuesta de cinco mil efectivos y suficientes provisiones para la campaña que dirigiría el mismo. El 16 de marzo de 1854 , al frente de una división de cinco mil hombres, sale de la Ciudad de México para combatir a los rebeldes que se oponían a su gobierno. Durante dicha expedición, en el cruce del río Papagayo, se llevó a cabo, el 13 de abril de 1854, el primer enfrentamiento entre las tropas de Santa Anna y las revolucionarias comandadas por el coronel Villareal, la cual resultó a favor del presidente. Dos de los oficiales revolucionarios José Miguel Indart, capitán de la primera compañía de San Marcos y el también capitán Nicanor Vargas del Batallón de Costa Chica, quedaron como sus prisioneros. 2.     El C...

TAREA 5. DECADENCIA DEL PORFIRIATO

Imagen
DECADENCIA DEL PORFIRIATO - Ilustración: - Explicación: REFERENCIAS: 1.     Montano, J. (2019). Porfiriato: origen, características, etapas, crisis, fin. Lifeder. S. P. https://www.lifeder.com/porfiriato/amp/ 2.     Rodriguez, D. (2019). El fin del Porfiriato. Historia Mexicana. S. P. https://lahistoriamexicana.mx/siglo-xx/el-fin-del-porfiriato 

TAREA 4: EL PORFIRIATO (1876 - 1911)

TEMA 4: El Porfiriato (1876 – 1911). Sintesis Concluida la República Restaurada, se inicia otra etapa trascendental en nuestra historia: El Porfiriato. Porfirio Días fue ­un militar mexicano que logró ejercer el cargo como presidente de la república por siete ocasiones, logrando 35 años en el poder. Es necesario destacar algunas acciones que llevó a cabo Díaz durante su gobierno en los diferentes ámbitos. Algunos de carácter económico fueron: la introducción del plan de modernización de las ciudades, introduciendo la luz, el agua, el drenaje y el servicio de transporte. La explotación del petróleo y la minería trajeron muchos ingresos al país, los cuales se realizaron bajo los principios del orden y el progreso. También, durante este periodo, las fábricas de hilados y tejidos fueron prósperas y bastos. Aunque, con los años, la economía se fue ralentizando, lo que generó muchos descontentos. En cuanto al ámbito social, durante el Porfiriato, las grandes élites se l...

TAREA 3. LA REPÚBLICA RESTAURADA

TEMA 3: La República Restaurada. ANTECEDENTES: *Se llama República Restaurada al período que inicia en 1867 tras el fusilamiento de Maximiliano y se extiende hasta1876. *Durante ese tiempo gobernaron el país Benito Juárez y, tras su muerte, Sebastián Lerdo. *Su objetivo primordial fue restablecer los principios de la constitución de 1857. GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ GOBIERNO DE SEBASTIÁN LERDO   Aspectos Políticos:  * Prioriza la reorganización del Ejército. Buscaba reducirlo para restarle fuerza a los militares y mantener la paz.  * Puso en marcha las elecciones presidenciales, siguiendo con las ideas liberales de la Constitución de 1857.  * Decretó la ley de instrucción pública, en donde cancelaba el monopolio de la educación al clero.  * Establece una política internacional sin una dependencia europea y estadounidense, lo que lo llevó a decretar la Doctrina Juárez.  Aspectos Políticos:  * Su gobiern...

TAREA 2: EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO

ANÁLISIS CRÍTICO: SEGUNDO IMPERIO MEXICANO El Segundo Imperio Mexicano fue el periodo de gobierno de Maximiliano de Habsburgo, que ocurrió entre 1864 y 1867. En 1862, se formó una alianza entre Inglaterra, Francia y España, quienes decidieron invadir el Puerto de Veracruz debido a la inconformidad que tenían ante la cancelación de la deuda exterior que tenía México con ellos. Pero fue Napoleón III quién comenzó con la idea de derrocar el gobierno de Benito Juárez para establecer una monarquía en México. Y Maximiliano resultó elegido para ocupar el cargo de emperador. Maximiliano, junto con su esposa Carlota, se establecieron en Veracruz en 1864, en donde no fueron muy bien recibidos al principio. Realmente el gobierno ejercido por Maximiliano no fue del todo malo, como algunos se plantean. Él era un hombre preparado, siendo políglota, instruido en filosofía, historia y derecho canónico, y cuyas ideas eran liberales. Realizó muchas cosas en el país que fueron muy favorabl...

TERCER PARCIAL: TAREA 1. LA REVOLUCIÓN DE AYUTLA - Jaral Morales Guadalupe

TERCER PARCIAL. TEMA 1: La Revolución de Ayutla. 1.       Personajes principales que encabezaron la Revolución de Ayutla: Antonio López de Santa Anna, Ignacio Comonfort, Juan Álvarez, Florencio Villareal y Tomás Moreno. 2.       Explica cuáles fueron sus causas: La causa principal de la revolución de Ayutla fue el descontento generado por el régimen dictatorial de Antonio López de Santa Anna. Además, su gobierno era un fracaso, pues en vez de lograr la unidad y estabilidad política que se esperaba obtener cuando se le permitió establecer un gobierno fuerte, consiguió un gobierno tiránico que lastimaba a todas las esferas de la sociedad. También, la separación de Ignacio Comonfort de la Aduana de Acapulco de la que era administrador. Otra causa importante fue la promulgación del Plan de Ayutla por parte de Ignacio Comonfort, el general Tomás Moreno, el Lic. Trinidad Gómez, Diego Álvarez y Eligio Romero, que redact...

PROYECTO DEL SEGUNDO PARCIAL - Jaral Morales Guadalupe

PROYECTO DEL SEGUNDO PARCIAL: GUERRA DE TEXAS (CARTA A ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA) Cuernavaca, Morelos a 20 de octubre de 1835 Gral. Antonio López de Santa Anna Presidente de los Estados Unidos Mexicanos PRESENTE Distinguido señor presidente: Por la presente, quisiera enviarle un comunicado acerca del punto de vista que poseo acerca de la guerra que se está llevando a cabo entre México y Texas. Como ciudadana mexicana, mirando los hechos que han estado ocurriendo entre el gobierno mexicano y la población texana, me gustaría brindarle una propuesta para que la situación mejore y no se tenga que recurrir a enfrentamientos más violentos. Ante la autorización para que los colonos estadounidenses entraran a Texas, Estados Unidos formó un fuerte lazo económico con los texanos, y debido a que anteriormente sus peticiones no fueron atendidas, comenzaron con la idea de independizarse y se desataron todos los conflictos entre México y Texas que hasta ahora han afectado...