TAREA 2: EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
ANÁLISIS CRÍTICO:
SEGUNDO IMPERIO MEXICANO
El Segundo Imperio Mexicano fue el periodo de gobierno de
Maximiliano de Habsburgo, que ocurrió entre 1864 y 1867.
En 1862, se formó una alianza entre Inglaterra, Francia y
España, quienes decidieron invadir el Puerto de Veracruz debido a la
inconformidad que tenían ante la cancelación de la deuda exterior que tenía
México con ellos.
Pero fue Napoleón III quién comenzó con la idea de derrocar
el gobierno de Benito Juárez para establecer una monarquía en México. Y
Maximiliano resultó elegido para ocupar el cargo de emperador.
Maximiliano, junto con su esposa Carlota, se establecieron
en Veracruz en 1864, en donde no fueron muy bien recibidos al principio.
Realmente el gobierno ejercido por Maximiliano no fue del
todo malo, como algunos se plantean. Él era un hombre preparado, siendo políglota,
instruido en filosofía, historia y derecho canónico, y cuyas ideas eran
liberales. Realizó muchas cosas en el país que fueron muy favorables para la
población.
Durante su imperio, ratificó las Leyes de Reforma, separando
a la iglesia del gobierno. Apoyó fuertemente a las personas de bajos recursos,
recaudando fondos para ellos por medio de fiestas que organizaba su esposa
Carlota. También canceló las deudas de muchos campesinos, las cuales
sobrepasaban los diez pesos en aquel entonces, redujo las horas de trabajo para
todos y prohibió que los menores trabajaran, hechos realmente considerados
hacia el pueblo mexicano, sobre todo para los campesinos y los obreros.
Construyó muchos museos, contribuyendo al desarrollo cultural, artístico e
histórico del país. Además, prohibió todo tipo de maltrato físico, promoviendo
la justicia entre clases sociales.
Su esposa, la emperatriz Carlota, también tomó un papel
importante durante el Segundo Imperio Mexicano, pues mientras su esposo se encontraba
ocupado planeando edificios y haciendo viajes, ella tomaba el control de todo
el país.
Sacando todas sus cualidades políticas, Carlota fundó
escuelas, decretó que la educación primaria debía ser obligatoria y gratuita,
apoyó muchas obras de caridad, impulsó la creación de la primera línea férrea
del país entre Veracruz y la Ciudad de México, y tenía muchos más proyectos
caritativos en mente, pero desgraciadamente no pudo llevarlos a cabo. Era una
mujer admirable y gran figura feminista, le tomó mucho cariño a México, sus
ideas eran solidarias y justas.
El imperio de Maximiliano y Carlota fue muy despreciado por
el clero y fuertemente criticado por los conservadores, tampoco fue del agrado
de muchos liberales, querían que Benito Juárez retomara el mando.
Desafortunadamente, en 1866, Napoleón III decidió retirar
todo tipo de apoyo francés que se le había brindado al imperio mexicano, a una
amenaza de guerra contra Prusia y a la presión que estaba ejerciendo el
gobierno estadounidense. Al ver la situación, Carlota emprendió un viaje hacia
Francia para poder recuperar el apoyo, pero durante el proceso, perdió la
cordura. Maximiliano se negaba a abdicar, pero el ejército republicano,
comandado por Benito Juárez, comenzaba a tomar ventaja para recuperar el poder.
Finalmente, Habsburgo se rindió ante los republicanos.
Posteriormente fue juzgado y fusilado en 1867.
Maximiliano no podía manejar a la perfección su mandato, era
un poco ignorante acerca de la fuerte crisis económica, social y política que
enfrentaba México antes de su llegada. Desde un principio fue posicionado en el
puesto de emperador a base de engaños, pero a pesar de eso, intentó hacer todo
lo posible por ayudar a los más necesitados. Mientras que Carlota, fue una
emperatriz ejemplar, logró realizar muchos proyectos a favor del país, nunca
pudo engendrar un hijo, sin embargo, se convirtió en la madre de todos los
ciudadanos a los que ayudó.
Considero que los ideales políticos de los emperadores fueron
buenos para la época.
Referencias:
1. Materiales sugeridos en la lista de cotejo:
https://www.youtube.com/watch?v=R6Hm5tl4Fcg
https://www.youtube.com/watch?v=LYiCbJSeFTE
2. Contreras, S. (2019). Segundo
Imperio Mexicano: Características Políticas, Sociales, Económicas. Lifeder.
S. P.
https://www.lifeder.com/segundo-imperio-mexicano/
Trabajo completo. 10
ResponderBorrarCalificó: Lic. Dalila Ramírez Cruz.