TAREA 4: EL PORFIRIATO (1876 - 1911)


TEMA 4: El Porfiriato (1876 – 1911). Sintesis

Concluida la República Restaurada, se inicia otra etapa trascendental en nuestra historia: El Porfiriato.

Porfirio Días fue ­un militar mexicano que logró ejercer el cargo como presidente de la república por siete ocasiones, logrando 35 años en el poder.

Es necesario destacar algunas acciones que llevó a cabo Díaz durante su gobierno en los diferentes ámbitos.

Algunos de carácter económico fueron: la introducción del plan de modernización de las ciudades, introduciendo la luz, el agua, el drenaje y el servicio de transporte. La explotación del petróleo y la minería trajeron muchos ingresos al país, los cuales se realizaron bajo los principios del orden y el progreso. También, durante este periodo, las fábricas de hilados y tejidos fueron prósperas y bastos. Aunque, con los años, la economía se fue ralentizando, lo que generó muchos descontentos.

En cuanto al ámbito social, durante el Porfiriato, las grandes élites se llenaban de riqueza e influencia, mientras que la mayoría de la población trabajaba duro para sobrevivir. Había una fuerte desigualdad social, los trabajadores de las haciendas o de la industria minera trabajaban largas jornadas a cambio de un sueldo muy pobre.

Se favoreció la educación, pero sólo la de los jóvenes provenientes de familias con poder económico. Por lo que la educación en general sufrió un estancamiento. Como consecuencia, esta fue tomada nuevamente por el clero. Los jóvenes que estudiaban en las escuelas del estado se vieron en la necesidad de abandonarlas para poder trabajar y ayudar económicamente a su familia. Gracias a esto, existía mucho analfabetismo, principalmente entre los ciudadanos con más carencias.

La cultura se dividió en dos partes: la primera fue por creencias liberales, la segunda por influencias extranjeras, principalmente de Francia. La mayoría de los textos que se leían en México eran franceses.
En la arquitectura, se tenía como modelo a la moderna cultura europea. Este tipo de arte moderno fue introducido en el diseño del Palacio de Bellas Artes, poseía una simbología grecorromana y prehispánica. También, se crearon museos, teatros, librerías y centros culturales, además de centros de enseñanza especiales, tal como el museo los departamentos de etnografía y arqueología, el cual creó el secretario de instrucción pública Justo Sierra en 1901.

Por último, en el ámbito político, su gobierno fue caracterizado por ser un periodo histórico dominado por una sola figura, Porfirio Díaz, siendo reelegido en diversas ocasiones, y por las ideologías que adoptaba, esta etapa se convirtió en una dictadura.
El presidente se esforzó en pacificar el país; su lema fue “orden, paz y justicia”. Para conseguir este objetivo logró que el Congreso le diera poderes extraordinarios y usó al ejército para acabar con los caciques. De igual forma sustituyó a numerosos jefes militares por otros de su confianza, para acabar con posibles rebeliones.
El porfiriato idealizó el camino del progreso mediante el positivismo, el pensamiento científico y el desarrollo industrial.


Referencias:
1.    Material proporcionado en la lista de cotejo:
https://www.youtube.com/watch?v=MoVvmNqxd6w 

2.    Fuente de apoyo:
Joaquín, M. (2019). Porfiriato: origen, características, etapas, crisis, fin. Lifeder. S. P.
https://www.lifeder.com/porfiriato/#Caracteristicas_principales_del_Porfiriato

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tarea 5. Guerra de los Pasteles: Investigación y Ensayo - Jaral Morales Guadalupe

TAREA 5. DECADENCIA DEL PORFIRIATO