TAREA 3. LA REPÚBLICA RESTAURADA
TEMA 3: La República
Restaurada.
ANTECEDENTES:
*Se llama República Restaurada al período que inicia en
1867 tras el fusilamiento de Maximiliano y se extiende hasta1876.
*Durante ese tiempo gobernaron el país Benito Juárez y,
tras su muerte, Sebastián Lerdo.
*Su objetivo primordial fue restablecer los principios de
la constitución de 1857.
GOBIERNO DE BENITO
JUÁREZ
|
GOBIERNO DE SEBASTIÁN
LERDO
|
Aspectos Políticos:
* Prioriza la reorganización del Ejército. Buscaba
reducirlo para restarle fuerza a los militares y mantener la paz.
* Puso en marcha las elecciones presidenciales, siguiendo
con las ideas liberales de la Constitución de 1857.
* Decretó la ley de instrucción pública, en donde cancelaba
el monopolio de la educación al clero.
* Establece una política internacional sin una dependencia
europea y estadounidense, lo que lo llevó a decretar la Doctrina Juárez.
|
Aspectos Políticos:
* Su gobierno continuó con el establecimiento de ideas
liberales, al igual que el gobierno de Benito Juárez.
* Otorgó una
amnistía a los presos políticos y a quienes se levantaron contra el gobierno
republicano.
* Conserva el mismo Gabinete de Benito Juárez de 1871.
* Durante su gobierno las Leyes de Reforma fueron incorporadas
a la constitución de 1857 y se reafirmó la separación Iglesia Estado.
* Buscaba la reelección en 1876, pero no tuvo éxito gracias
al Plan de Tuxtepec.
|
Aspectos Económicos:
* Reestructuró las finanzas públicas para intentar atraer
inversiones extranjeras al país.
* Empezó a generar recursos por medio de impuestos para la
hacienda púbica.
* Reinició la expropiación y la venta de bienes
eclesiásticos, para poder iniciar con el pago de la deuda externa de 1858.
* Comenzó la construcción del ferrocarril que uniría la
ciudad de México con el puerto de Veracruz.
|
Aspectos Económicos:
* Se inició la construcción de una red telegráfica.
* Se reestructuró la hacienda pública para lograr una mejor
recaudación de impuestos.
* Introduce la mecanización de una planta industrial,
principalmente en la rama textil.
* Se fomentó la industria con el sufragio de capital
extranjero, principalmente de Francia y de Reino Unido, evitando el
estadounidense.
|
Aspectos
Socioculturales:
* Estableció un programa de impulso profesional a la
medicina, ingeniería y leyes.
* Decretó la creación de la Escuela Nacional reparatoria. La
Academia de Ciencias y Literatura y de la Biblioteca Nacional.
* Estableció la Ley Orgánica de Instrucción Pública, en
donde se decretaba que la educación debía de ser laica, gratuita y obligatoria.
* Buscaba lograr una identidad nacional, instaurar una paz
social y establecer un orden dentro país.
|
Aspectos Socioculturales:
* Buscaba la pacificación del país.
* Logró la creación de la escuela mixta, preocupándose por
la educación de las mujeres, así como que una mayor parte de la población
tuviera conocimientos culturales sobre el país.
* Prohibió las manifestaciones religiosas públicas.
* Lerdo fue miembro fundador de la Academia Mexicana de la
Lengua.
* Durante su gobierno fue la inauguración del ferrocarril
México – Veracruz.
|
Referencias:
1. Materiales sugeridos en la lista de cotejo:
- Botero, I. (2014). La República Restaurada, México
(1867-1876). Slideshare. S P.
https://es.slideshare.net/ivaneduardo93/la-repblica-restaurada-mxico-18671876
- Figueroa, A. (2015). La República Restaurada. Una década
en busca de un nuevo Estado. Crónica. S. P.
https://www.cronica.com.mx/notas/2009/463188.html
- Anónimo (2011). La República Restaurada: 1867 – 1876.
Historia de México. S. P.
https://www.historiademexicobreve.com/2015/11/la-republica-restaurada.html
2. Página de Apoyo:
Núñez, V. (2012). Gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.
Slideshire. S. P.
https://es.slideshare.net/aanabeeL1/gobierno-de-sebastin-lerdo-de-tejada-14817629
Excelente 10.
ResponderBorrarCalificado por: Lic. Dalila Ramírez Cruz.