PROYECTO DEL SEGUNDO PARCIAL - Jaral Morales Guadalupe
PROYECTO DEL SEGUNDO
PARCIAL: GUERRA DE TEXAS (CARTA A ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA)
Cuernavaca, Morelos a 20 de octubre de 1835
Gral. Antonio López de Santa Anna
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
PRESENTE
Distinguido señor presidente:
Por la presente, quisiera enviarle un comunicado acerca del
punto de vista que poseo acerca de la guerra que se está llevando a cabo entre
México y Texas.
Como ciudadana mexicana, mirando los hechos que han estado
ocurriendo entre el gobierno mexicano y la población texana, me gustaría
brindarle una propuesta para que la situación mejore y no se tenga que recurrir
a enfrentamientos más violentos.
Ante la autorización para que los colonos estadounidenses
entraran a Texas, Estados Unidos formó un fuerte lazo económico con los
texanos, y debido a que anteriormente sus peticiones no fueron atendidas,
comenzaron con la idea de independizarse y se desataron todos los conflictos
entre México y Texas que hasta ahora han afectado económica y socialmente a
nuestro país.
Gracias a estos errores cometidos anteriormente, se llegó a
la batalla de González, llevada a cabo en la ciudad mexicana de González, en la
que el comandante Francisco de Castañeda participó junto a cien hombres y que no
resultó a favor de nuestras tropas. Fue muy desafortunado, pues nuestras tropas
atacaron primero por sorpresa al ejército texano, prácticamente usando como
excusa la recuperación de un cañón, para que, al final, ni siquiera se obtuviera
dicho cañón. Pues el señor Castañeda decidió dejar de involucrarse y se retiró.
Posteriormente, se llevó a cabo la batalla de Goliad, dentro
de la población de Goliad en la Texas mexicana. Varios rebeldes de Texas
atacaron por sorpresa a los soldados del Ejército Mexicano a cargo del coronel
Juan López Sandoval, que estaban acuartelados en el Presidio La Bahía. Supe que
todo fue a causa de que los rebeldes habían acordado previamente un plan de
secuestro hacia el señor Martín Perfecto de Cos que partía hacia Goliad, y que decidieron
realizar porque ya poseían suficiente fuerza después de la batalla de González.
Después de esta batalla, el coronel Sandoval se rindió.
Personalmente no creo que estas batallas sean la mejor
forma de sobrellevar el conflicto, pues hubo muchas muertes de nuestro ejército
y también de algunos texanos, que a pesar de que en este momento son como
nuestros oponentes, siguen siendo mexicanos.
A estas alturas ya hay mucho odio entre Texas y México, y lo
más probable es que el conflicto siga.
Muchos mexicanos, como yo, consideramos que más que dar
resolución al problema con estas batallas, comenzará una guerra más fuerte,
pues los texanos tienen más presente la idea de independencia y ahora se
encuentran más fuertes que nunca.
Le recomiendo que busque al señor Stephen Austin, (principal
representante estadounidense a favor de la independencia texana), para poder
llegar a un acuerdo y lograr convencer al estado de Texas de seguir
perteneciendo a México.
Primero, debería pedir una disculpa por los daños causados
durante la batalla y, si es posible, brindarle una indemnización a los
perjudicados. Puede considerarlo como una inversión, pues si Texas logra
conseguir su independencia, nosotros perderemos más dinero de lo que estaría
brindando en este momento.
También, sería una gran idea si les autoriza ciertas
peticiones a los ciudadanos texanos, como, por ejemplo, permitir la entrada de
personas estadounidenses a México, (pues muchos son sus familiares), pero
poniendo ciertas restricciones para que tampoco generen tanto poder sobre
nuestro país. Además, incluso podría conseguir un acuerdo económico con Estados
Unidos, comerciando productos mexicanos por medio de Texas, y así, conseguir
una buena relación económica con dicho país y una ciudadanía texana conforme.
Me enteré que gracias a que el estado de Coahuila fue unido
con el estado de Texas, también existe un descontento. Sería bueno si les
otorgara la libertad de ser un estado autónomo, todo con el fin de mantenerlos
de nuestro lado.
Tal vez parezca que con estas propuestas se les está
otorgando todo tipo de libertades a Texas, y puede que usted no esté de
acuerdo, incluso pensará que es una humillación hacia nuestra nación. Pero, honestamente,
no creo que esta guerra resulte a nuestro favor. Si pensamos a largo plazo, si
Texas logra independizarse, nuestro país sufrirá, aparte de una gran pérdida
territorial, una fuerte pérdida económica. Estados Unidos, al observar que
logró apoderarse de ese territorio, intentará conseguir más tierras mexicanas,
y existe la posibilidad de que si las consiga.
Si esto sucede, su reputación dentro del país será muy afectada,
y los ciudadanos mexicanos nos sentiremos traicionados y heridos.
Como mexicana, considero que es mejor sobrellevar el
problema de la manera más pacífica posible, sin necesidad de provocar más
muertes de la que ya hubo. En vez de dividirnos y luchar contra los texanos,
hay que hacer que se sientan mexicanos de nuevo, y tenerlos de nuestro lado.
Por favor, seamos un país unido.
Aquí en Morelos no se habla mucho sobre el tema en los periódicos
como en la ciudad de México, pero hemos tratado de mantenernos informados, y
también nos preocupa la situación que se está viviendo actualmente, así que,
consultando con varios ciudadanos de otros estados, llegué a la conclusión de
que las propuestas ya mencionadas son la mejor opción para evitar obtener
resultados negativos. Cabe resaltar que se trata nada más de mi humilde
opinión.
Espero que todo este conflicto se solucione pronto y el
gobierno pueda prestar más atención a otras problemáticas que se han presentado
dentro del país.
Sin más por el momento y, esperando que este comunicado sea
tomado en cuenta, le agradezco su atención y le mando un cordial saludo.
Atentamente:
Jaral Morales Guadalupe.
Referencias:
1. Contreras, S. (2016). Independencia de Texas: Antecedentes, Causas,
Consecuencias. Lifeder. S. P.
https://www.lifeder.com/independencia-texas/
2. Marino, A. (2018). Independencia
de Texas (1835 – 1836). Historiando. S. P.
https://www.historiando.org/independencia-de-texas/
Muy bien 10.
ResponderBorrar