Tarea 3. Reforma Liberal de 1833 - Jaral Morales Guadalupe


Tarea 3. Esquematizar en una tabla cuales fueron las reformas liberales de 1833 y los grupos a las que fueron aplicadas.

Reformas Liberales de 1833
Grupos a Quienes Fueron Aplicadas

Eliminación del pago obligatorio del diezmo a la Iglesia, quedando a voluntad de cada persona su pago.
A la iglesia, quien estaba en desacuerdo.
A los campesinos, quienes fueron liberados de pagar diezmo obligatoriamente.

Se introduce la libertad de expresión y prensa.
La prensa, podría publicar libremente.
La sociedad, podía expresar sus ideas sin ser reprimidos.

Se establece el matrimonio civil.
La sociedad.

Eliminación de los privilegios de los que gozaban el clero y el ejército.

El clero y el ejército, quienes por obvias razones no estaban de acuerdo.

Suspensión de las órdenes monásticas (las que eran regidas por los monasterios)

La iglesia, en especial los monasterios.

El control de la iglesia sobre la educación fue detenido. Fue suspendida la Universidad Pontificia de México y se creó la Dirección General de Instrucción Pública.

La iglesia.
Los estudiantes.

Se crean milicias populares en los estados en sustitución de los cuerpos militares eliminados.

Los cuerpos militares.

El Estado le otorgará los salarios a los religiosos, para evitar los abusos que  cometían los mismos.
Las personas religiosas.
La iglesia.

Eliminación de fueros militares.

El ejército, el cual estaba en contra.

Eliminación de la pena de muerte por cometer delitos políticos.
El gobierno y la sociedad, quienes en parte estaban beneficiados por no recibir tal pena en caso de cometer un delito.

El arreglo definitivo de la deuda pública (interior y exterior) ocupando los bienes de la iglesia.

La sociedad.
La iglesia.


Conclusión
La reforma liberal de 1833 fue introducida por el presidente provisional Valentín Gómez Farías (quien sustituía a Antonio López de Santa Anna), se trataban de una serie de leyes cuyo objetivo era eliminar los privilegios de los que gozaban el clero y el ejército sobre el país. También quería restar el poder que ejercían sobre el país, como la administración económica y educativa.
Esta serie de leyes buscaban conseguir el progreso de México, en realidad la sociedad si necesitaba de éstas. Los campesinos por fin dejarían de ser obligados a pagar el diezmo y tanto las personas como la prensa ya tendrían más libertad para expresarse. También la educación se vería beneficiada con el establecimiento de una biblioteca nacional y la apertura de nuevas escuelas.
Lastimosamente, estas leyes, por obvias razones, indignaron al clero y al ejército, quienes exigieron que Santa Anna regresara al cargo y se encargara de eliminarlas. Cuando Santa Anna regresó a la presidencia, hizo caso a las exigencias y no sólo eliminó la reforma, también exilió a Gómez Farías del país.
Personalmente creo que la implementación de la reforma liberal representaba un gran avance económico y social para México, no había una igualdad entre las autoridades y la sociedad, así que las ideas de Gómez Farías eran bastante correctas.


Referencias:
1.    Gónzalez, A. (2017). La Reforma Liberal de 1833. Scribd. S. P. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/314130199/La-Reforma-Liberal-de-1833
2.    Contreras, S. (2015). Reforma Liberal de 1833: Características y Leyes. Lifeder. S.P. Recuperado de: https://www.lifeder.com/reforma-liberal-1833/

Comentarios

  1. La tabla no se alcanza a visualizar. Te recomiendo volver a publicarla.
    En tanto la tengas de favor comunicármelo vía correo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas Noches profesora, ya revisé mi tabla desde varios dispositivos y se ve muy bien.

      Pero ya volví a publicarla de diferente manera, espero que se vea mejor.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tarea 5. Guerra de los Pasteles: Investigación y Ensayo - Jaral Morales Guadalupe

TAREA 5. DECADENCIA DEL PORFIRIATO

TAREA 4: EL PORFIRIATO (1876 - 1911)