Tarea 3. Reforma Liberal de 1833 - Jaral Morales Guadalupe


Tarea 3. Esquematizar en una tabla cuales fueron las reformas liberales de 1833 y los grupos a las que fueron aplicadas.


Conclusión

La reforma liberal de 1833 fue introducida por el presidente provisional Valentín Gómez Farías (quien sustituía a Antonio López de Santa Anna), se trataban de una serie de leyes cuyo objetivo era eliminar los privilegios de los que gozaban el clero y el ejército sobre el país. También quería restar el poder que ejercían sobre el país, como la administración económica y educativa.
Esta serie de leyes buscaban conseguir el progreso de México, en realidad la sociedad si necesitaba de éstas. Los campesinos por fin dejarían de ser obligados a pagar el diezmo y tanto las personas como la prensa ya tendrían más libertad para expresarse. También la educación se vería beneficiada con el establecimiento de una biblioteca nacional y la apertura de nuevas escuelas.
Lastimosamente, estas leyes, por obvias razones, indignaron al clero y al ejército, quienes exigieron que Santa Anna regresara al cargo y se encargara de eliminarlas. Cuando Santa Anna regresó a la presidencia, hizo caso a las exigencias y no sólo eliminó la reforma, también exilió a Gómez Farías del país.
Personalmente creo que la implementación de la reforma liberal representaba un gran avance económico y social para México, no había una igualdad entre las autoridades y la sociedad, así que las ideas de Gómez Farías eran bastante correctas.


Referencias:

1.    Contreras, S. (2015). Reforma Liberal de 1833: Características y Leyes. Lifeder. S.P. Recuperado de: https://www.lifeder.com/reforma-liberal-1833/
2.    Gónzalez, A. (2017). La Reforma Liberal de 1833. Scribd. S. P. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/314130199/La-Reforma-Liberal-de-1833

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Tarea 5. Guerra de los Pasteles: Investigación y Ensayo - Jaral Morales Guadalupe

TAREA 5. DECADENCIA DEL PORFIRIATO

TAREA 4: EL PORFIRIATO (1876 - 1911)