Tarea 2. Biografía de Valentín Gómez Farías - Jaral Morales Guadalupe
BIOGRAFÍA DE VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS
José
Manuel Gómez Farías nació el 14 de febrero de 1781 en Nueva Galicia,
Guadalajara. Fue un médico y político mexicano que llegó a ser presidente de
México por cinco ocasiones. También fue el principal representante del
liberalismo.
En
1800 comenzó a estudiar en el seminario de Guadalajara, en donde obtuvo muchas
ideas sobre el liberalismo político. Después comenzó su carrera como médico en
la Universidad de Guadalajara y se graduó en 1807, entonces decidió convertirse
en profesor.
En
1812 fue elegido diputado para las Cortes de Cádiz.
En
1817 contrajo matrimonio con Isabel López.
Durante
la década de 1820 decidió participar en la Guerra de Independencia de México,
organizando y financiando el batallón que combatió contra los españoles.
En
1821 se integró al Plan de Iguala, fue nombrado diputado de Zacatecas en el
Primer Congreso Constituyente y formó parte de las personas que firmaron a
favor de Iturbide cuando fue propuesto emperador. Cuando Iturbide se convirtió
en emperador y disolvió el Congreso, Gómez Farías se convirtió en su opositor y
comenzó a apoyar el Plan de Casa Mata de Antonio López de Santa Anna, el cual
trajo consigo la creación de la república. Más tarde participó en la campaña
presidencial de Guadalupe Victoria.
Fue senador de Jalisco de 1825 a 1830, después secretario
de Hacienda durante el gobierno de Manuel Gómez Pedraza, del 2 de febrero al 31 de marzo de 1833, luego fue elegido
vicepresidente.
Un grupo de colonos texanos
realizaron varias peticiones al gobierno mexicano para eliminar la prohibición
de la entrada de ingleses y estadounidenses al país, obtener títulos para los
ilegales y conseguir la separación de Texas de Coahuila. Un representante de
los texanos llamado Stephen F. Austin viajó hasta México para conseguir que sus
peticiones fueran tomadas en cuenta y redactó una carta hacia Gómez Farías,
quien furioso lo mandó a capturar. Cuando Santa Anna volvió al cargo de la presidencia,
liberó al extranjero.
En
1833 sustituyó a Santa Anna en el cargo de la presidencia de México en cuatro
ocasiones, la primera del 1 de abril al 16 de mayo, la segunda del 3 al 18 de
junio, la tercera del 5 de julio al 27 de octubre y la cuarta del 16 de diciembre al 24 de abril
de 1834.
Durante
sus mandatos, Valentín se enfrentó con una epidemia de cólera que causó miles
de muertes en el país.
Gómez Farías era liberal
radical que creía que el progreso del país era afectado por el clero y el
ejército, así que se dedicó a luchar contra los mismos.
Primera Reforma Liberal
Entre
1833 y 1834 introdujo una serie de leyes a la constitución, conocidas en
conjunto como la Primera Reforma, cuyo objetivo era poner fin a los privilegios
de los que gozaban la iglesia católica y el ejército.
Se prohibió al
clero tratar asuntos políticos y vender los bienes que se encontraran en su
poder y no tenían alguna utilidad pública, y los diezmos pasaron a ser
voluntarios. En cuestiones militares se ordenó la destitución de los jefes que
estuvieran en contra de las instituciones federales; se ordenó la reducción del
ejército y se fomentó la formación de milicias cívicas en los estados de la
República. También, quedó eliminada la
pena de muerte por cometer delitos políticos. En cuanto a la educación se creó
la Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito Federal y Territorios de la Federación,
encargada de la administración de la educación y de la creación nuevas escuelas.
Tanto el clero, como los
conservadores y los militares, estuvieron, por obvias razones, en desacuerdo,
así que exigieron el regreso de Santa Anna a la presidencia; cuando este volvió
al mando, eliminó todas esas leyes y exilió a Gómez Farías.
Regreso
En 1838, Valentín volvió al país y dos años
después se unió al levantamiento del general José de Urrea, cuya derrota lo
obligó a exiliarse de nuevo. Después de eso regresó en 1845 y el año siguiente,
en medio de la guerra con Estados Unidos, el Congreso lo designó de nuevo
vicepresidente. Volvió a asumir el poder como presidente mientras Santa Anna se
encontraba luchando en Texas y su primera acción fue anular las Siete Leyes de
1836 y quería volver a estructurar la Constitución de 1824.
En 1852 fue derrotado
en la contienda por la Presidencia de la República y en 1853 Santa Anna volvió
a la presidencia para continuar su dictadura.
En 1855, fue designado
presidente de la Junta de Representantes del Plan de Ayutla y logró eliminar el régimen de Santa Anna
En 1856 fue elegido
diputado de Jalisco, y después
presidente del Congreso Nacional Constituyente. En el cual se trabajó en la
elaboración de una nueva Carta Magna, la cual fue presentada el 5 de febrero de 1857.
En ese
mismo año, siendo Presidente de la Cámara, logró promulgar la Constitución
Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, siendo este uno de sus mayores
logros.
Gómez Farías murió el 5 de julio de 1858 en la Ciudad de México. La iglesia le
negó la sepultura y tuvo que ser enterrado en la huerta de la casa de su hija.
Después de su muerte, se dio la promulgación
del Plan de Tacubaya, el cual trajo consigo la Guerra de Reforma.
En julio de 1993, sus restos fueron
trasladados a la Rotonda de las personas ilustres./*+
Referencias:
1.
Rolingson, M.
(2017). Valentín Gómez Farías: Biografía,
Gobiernos y Aportes. Lifeder. S. P. Recuperado de: https://www.lifeder.com/author/mercedes-rolingson/
2.
Ruiza, M. Fernández, T. y Tamaro, E. (2004).
Biografía de Valentín Gómez
Farías. Biografías y Vidas. S. P. Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gomez_farias.htm
3.
Contreras, S. (2015). Reforma Liberal de 1833:
Características y Leyes. Lifeder. S.P. Recuperado de: https://www.lifeder.com/reforma-liberal-1833/
Excelente trabajo. 10
ResponderBorrar