Actividad 1. Cuestionario. Intentos de Reconquista Española - Jaral Morales Guadalupe
Jaral Morales Guadalupe 404 Matutino
TEMA: INTENTOS DE RECONQUISTA ESPAÑOLA
Actividad 1. Cuestionario
INSTRUCCIONES: Lee detenidamente las páginas 33 - 36 de las fotocopias previamente solicitadas y responde en forma clara y debidamente fundamentada lo que se te cuestiona:
1. En las primeras décadas del México independiente ¿por qué razones España planeó la reconquista de México?
La Nueva España era la colonia más importante y que más bienes aportaba a la Corona Española, una tercera parte de sus recursos totales provenía de esta colonia, así que los españoles no estaban dispuestos a perderla.
2. ¿En qué consistió la reconquista de 1829 y cuál fue su resultado?
Durante el gobierno de Vicente Guerrero, el general Isidro Barradas fue designado por la Corona Española como jefe de una nueva expedición, y se embarcó hacia México con cerca de tres mil hombres desde Cuba. El 27 de julio de ese mismo año desembarcaron en Cabo Rojo, Tamaulipas, e intentaron avanzar tierra adentro. Se libraron varias batallas y la mayoría fueron favorables para las fuerzas mexicanas (dirigidas por los generales Manuel Mier y Terán y Antonio López de Santa Anna). El resultado fue la derrota del general Barradas y sus tropas en la batalla de Pueblo Viejo. El general español firmó su rendición y sus tropas abandonaron el país.
3. ¿Cómo se organizó la economía al consumarse la independencia?
Por medio de la creación de bancos e instituciones que pudieran administrar préstamos, depósitos, ahorros y otorgar créditos, con el fin de fomentar el desarrollo económico.
También, la iglesia se encargó de administrar y controlar gran parte de la riqueza nacional y ofrecía préstamos y créditos al gobierno.
Otras opciones para obtener préstamos eran las casas de empeño o mentepíos, pero tenían tasas de interés demasiado altas.
4. ¿En qué consistió el proyecto del banco de avío? ¿Se llevó a cabo y con qué resultado?
En fundar un banco con la idea de ofrecer préstamos con atractivas tasas de interés a inversionistas particulares y compañías mexicanas, con la intención de fomentar el nacimiento de nuevas industrias (especialmente textiles), modernizar las ya existentes a partir de la compra de maquinaria nueva y de esa manera reactivar su economía. Si se llevó a cabo, fue abierto en 1830, pero el proyectó no funcionó, pues sus fondos siempre se vieron limitados por la presión de las deudas interna y externa, además de las continuas crisis económicas, por lo que fue cerrado en 1842 por órdenes del general Antonio López de Santa Anna.
Buenas noches Guadalupe:
ResponderBorrarBien, es un trabajo completo y con buena presentación. Para próximos trabajos justifica de favor texto general.
Calificación 10.
Sigo atenta.
Lic. Dalila Ramírez.